TRABAJO COMUNITARIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: DEL ASISTENCIALISMO AL COMPROMISO SOCIAL
John Harold Estrada Montoya , Jessica Marcela Mera Gutierrez
Resumen
Introducción: Los académicos colombianos somos señalados de carecer de memoria histórica y de vivir con la sensación permanente de NO FUTURO. El legado académico de los docentes universitarios, acumulado durante décadas de trabajo dentro y fuera de las aulas no se transmite a las nuevas generaciones una vez llegado su retiro. La salud colectiva latinoamericana de reciente introducción en Colombia, ha permitido una incipiente recuperación de memoria histórica en la Universidad Nacional de Colombia. Propósito: Analizar el pensamiento ético/político y las acciones transformadoras de la pionera del trabajo comunitario odontológico en Colombia. Materiales y métodos: Estudio Cualitativo de tipo historia de vida realizado en 4 fases: Documental del contexto nacional e internacional; Entrevistas a profundidad; Sistematización, análisis e interpretación de la información; Esbozo Biográfico. Resultados: La pionera de la odontología comunitaria en Colombia se retiro en 2005, después de 33 años de docencia comprometida. El esbozo biográfico nos permitió traer las siguientes etapas: edad de la inocencia; La edad de la incansable profesora y trabajadora políticamente comprometida y la edad de la maestra e intelectual orgánica madura. Comprendiendo la influencia política y económica del pais sobre sus pensamientos y acciones a lo largo de su vida académica y como profesional. Y como estas cambiaron su perspectiva frente al trabajo con las comunidades más vulnerables. Conclusiones: Finalmente esta investigación cualitativa logrará recuperar la memoria histórica de la profesora Velosa para la evolución de la vida académica de la facultad en concordancia con el trabajo comunitario.