ELIMINACIÓN DE ESTÍMULOS NEGATIVOS CON EL TRATAMIENTO RESTAURATIVO ATRAUMÁTICO (TRA). REFORZADOR NEGATIVO
Marina Eduviges Rejón Peraza
Resumen
Introducción. En Odontopediatría la eficacia de las intervenciones clínicas dependen de la aceptación del paciente al tratamiento dental; para este fin podemos utilizar durante los procedimientos operatorios el aprendizaje asociativo, mediante refuerzos positivos o negativos, los cuales incrementan las conductas esperadas. Con el TRA (aceptado por la Academia Americana de Odontología Pediátrica) la caries dental es removida parcialmente con instrumentos manuales, evitando estímulos aversivos como ruido y vibraciones entre otros. El material de restauración es el Ionómero de Vidrio: biocompatible, de fácil manejo y liberador de flúor. Objetivo: Modificar la conducta del niño en la consulta odontopediátrica mediante el TRA como reforzador negativo. Material y Método: Estudio, descriptivo, prospectivo y longitudinal en 20 pacientes entre 2 y 5 años de edad, intervenidos por caries dental en la clínica de odontología infantil de la UADY, previo consentimiento informado. Utilizando la escala de Frankl, un único observador evaluó la conducta durante la atención. En la primera cita recibieron profilaxis con instrumentos rotatorios, en citas subsecuentes el mismo operador utilizó TRA. Resultados: Durante la primera cita trece pacientes se situaron en el nivel 3 de la escala de Frankl, seis en el nivel 2 y uno en el nivel 1. Durante la segunda cita el 95 % de los pacientes mejoraron un nivel y el 75 % terminó su tratamiento en el nivel 4.Conclusiones. El TRA, actuó como refuerzo negativo del comportamiento durante la intervención odontológica, demostrando ser una alternativa eficiente para la modificación conductual del paciente odontopediátrico.