Titulo
ESTADO DE SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN. SANCTI SPÍRITUS. 2015.
Autores
Resumen
Resumen
Introducción: El conocimiento del estado de salud bucal de la población resulta una premisa indispensable para una correcta planificación, organización, dirección y control de la atención estomatológica.
Objetivo: Identificar el estado de salud bucal de la población de Sancti Spíritus en el año 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. El universo estuvo conformado por 1583 pacientes comprendidos en seis grupos de edades, pertenecientes a cinco consultorios donde se seleccionó una muestra de 150 pacientes, 25 por cada grupo de edad. Se realizó interrogatorio y examen clínico a todos los pacientes seleccionados, los datos fueron recogidos en las encuestas de la OMS modificada. Resultados: Predominó el sexo femenino con un 56.0%, el 78.7% de la población examinada presentó anomalías en piel y mucosas y no presentaron trastornos temporomandibulares el 78.4%. El 69% de los pacientes de 5-18 años presentaron maloclusiones. Se encontraban enfermos periodontalmente el 28.7% de los pacientes y un 40% necesitaba prótesis. El COP-D general fue de 6.6 y el promedio de dientes perdidos de 35-44 y de 60-74 años de edad fue de 5.5 y 17.9 respectivamente. Conclusiones: En el estado de salud bucal se determinó una baja afección por trastornos temporomandibulares y enfermedad periodontal. Existió un elevado número de pacientes con maloclusiones y con necesidad de prótesis. El CPO-D fue incrementándose en relación con la edad a excepción del grupo de 12 años.
Palabras clave: estado de salud bucal.
Introducción: El conocimiento del estado de salud bucal de la población resulta una premisa indispensable para una correcta planificación, organización, dirección y control de la atención estomatológica.
Objetivo: Identificar el estado de salud bucal de la población de Sancti Spíritus en el año 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. El universo estuvo conformado por 1583 pacientes comprendidos en seis grupos de edades, pertenecientes a cinco consultorios donde se seleccionó una muestra de 150 pacientes, 25 por cada grupo de edad. Se realizó interrogatorio y examen clínico a todos los pacientes seleccionados, los datos fueron recogidos en las encuestas de la OMS modificada. Resultados: Predominó el sexo femenino con un 56.0%, el 78.7% de la población examinada presentó anomalías en piel y mucosas y no presentaron trastornos temporomandibulares el 78.4%. El 69% de los pacientes de 5-18 años presentaron maloclusiones. Se encontraban enfermos periodontalmente el 28.7% de los pacientes y un 40% necesitaba prótesis. El COP-D general fue de 6.6 y el promedio de dientes perdidos de 35-44 y de 60-74 años de edad fue de 5.5 y 17.9 respectivamente. Conclusiones: En el estado de salud bucal se determinó una baja afección por trastornos temporomandibulares y enfermedad periodontal. Existió un elevado número de pacientes con maloclusiones y con necesidad de prótesis. El CPO-D fue incrementándose en relación con la edad a excepción del grupo de 12 años.
Palabras clave: estado de salud bucal.
Texto completo:
PDF