Titulo
RELACIÓN DEL FACTOR OCLUSAL CON EL ESTADO PERIODONTAL
Autores
Resumen
Introducción: Para conseguir la armonía oclusal, los componentes del aparato masticatorio deben trabajar de forma integrada. Las investigaciones clínicas apuntan la existencia de relación entre las fuerzas oclusales excesivas y las enfermedades del periodonto.
Objetivo: Identificar la relación del factor oclusal con el estado periodontal, asociar las disfunciones oclusales con las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL.
Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo -transversal, en la Clínica Estomatológica “Victoria de Santa Clara”, desde noviembre del 2013 hasta septiembre del 2014, con un muestreo no probabilístico intencional por criterios. Se determinó: El estado periodontal aplicando el IP, la movilidad dentaria según Miller, la profundidad de las bolsas, y el análisis de variables oclusales morfológicas y funcionales y su correlación con las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL
Resultados: Se estudiaron 40 pacientes y 1112 dientes, 18 sanos periodontalmente , el 25.2% con gingivitis y el 73.2% con periodontitis. Todos los casos presentaban alteración morfológica o funcional o ambos tipos, en 2 de ellos no hubo Disfunción oclusal . Las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL no resultaron “protectoras” en los casos estudiados.
Conclusiones: El estado periodontal más frecuente fue la periodontitis, asociadas a alteraciones oclusales funcionales.
Excepto en Sobrecarga en protrusiva ,el mayor porciento de los dientes se ubicó en las codificaciones más graves del IP.
Las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL no se correlacionaron en la muestra con la presencia de disfunción oclusal.
Palabras clave: Factor oclusal / enfermedad periodontal
Objetivo: Identificar la relación del factor oclusal con el estado periodontal, asociar las disfunciones oclusales con las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL.
Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo -transversal, en la Clínica Estomatológica “Victoria de Santa Clara”, desde noviembre del 2013 hasta septiembre del 2014, con un muestreo no probabilístico intencional por criterios. Se determinó: El estado periodontal aplicando el IP, la movilidad dentaria según Miller, la profundidad de las bolsas, y el análisis de variables oclusales morfológicas y funcionales y su correlación con las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL
Resultados: Se estudiaron 40 pacientes y 1112 dientes, 18 sanos periodontalmente , el 25.2% con gingivitis y el 73.2% con periodontitis. Todos los casos presentaban alteración morfológica o funcional o ambos tipos, en 2 de ellos no hubo Disfunción oclusal . Las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL no resultaron “protectoras” en los casos estudiados.
Conclusiones: El estado periodontal más frecuente fue la periodontitis, asociadas a alteraciones oclusales funcionales.
Excepto en Sobrecarga en protrusiva ,el mayor porciento de los dientes se ubicó en las codificaciones más graves del IP.
Las VARIABLES DE OBJETIVO VISUAL DE OCLUSIÓN FUNCIONAL no se correlacionaron en la muestra con la presencia de disfunción oclusal.
Palabras clave: Factor oclusal / enfermedad periodontal
Texto completo:
PDF