Congreso Internacional de Estomatología 2015

Titulo

RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE COP Y EL RÉGIMEN POLÍTICO IMPERANTE EN 62 PAÍSES

Autores

John Harold Estrada Montoya , Jesús Esteban Erazo Estrada

Resumen


Introducción: La caries continúa siendo un problema de salud pública ya que afecta un 60-90% de escolares y la mayoría de adultos en el mundo. El Estado de Bienestar implementado después de la segunda posguerra se relaciona directamente con los niveles de salud general en diferentes países, hecho ampliamente documentado. En Odontología, sin embargo la evidencia empírica es mucho menor. Propósito: Relacionar el régimen político imperante en 62 países según la tipología de Vicente Navarro (socialdemócrata, conservador, liberal o dictatorial) y el índice COP en las últimas cuatro décadas. Materiales y métodos: Estudio epidemiológico ecológico con información secundaria de bases de datos internacionales (OMS, OPS, BANCO MUNDIAL) y sitios web de los países que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Los 62 países seleccionados se agruparon así: socialdemócrata (6), liberal (12), conservador (23) y dictatoriales (21). Los cambios porcentuales entre el primer y último COP fueron: Socialdemócrata (-65,72%), Liberal (-53,97%), conservador (-37,62%) y dictatorial (14,53%). Destaca en América Latina y El Caribe, el logro de Cuba con una disminución de -66%. Conclusiones: Los índices de salud oral se asocian con factores estructurales disponibles para la población con el fin de reducir las inequidades. Los países con verdaderos Estados de Bienestar y Trayectorias políticas de corte democrático presentaron los mejores resultados en disminución del COP. Se espera que la caries incremente en África y Asia por su creciente occidentalización y los retos futuros implican traducir lo aprendido en programas de acción para prevenir la caries y promover la salud oral.

Texto completo: PDF