Titulo
SÍNDROME DE RETENCIÓN DENTARIA. COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO EN CANINOS
Autores
Resumen
Introducción: La retención dentaria es una de las entidades quirúrgicas más frecuentes tratadas por el cirujano maxilofacial. Después de los terceros molares, el canino es el diente más frecuentemente retenido.
Objetivo: Caracterizar la retención de caninos en pacientes que acuden a la consulta de Cirugía Máxilofacial de la Facultad de Estomatología Raúl Gonzales Sánchez, en el período de septiembre 2014 a marzo de 2015.
Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en 59 pacientes que acudieron al servicio de Cirugía Máxilo Facial de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”, en el período comprendido desde septiembre de 2014 hasta marzo de 2015; con diagnóstico de canino retenido. En la muestra se implementó examen clínico y radiográfico. Se determinó edad, sexo, causas de retención, diente afectado según localización, tipo de retención y tratamiento instaurado.
Resultados: Predominaron los pacientes de sexo femenino (66,1%), con edades entre 12 y 15 años (45,7%). La principal causa de la retención fue la discrepancia hueso diente negativa (45,8%). La retención más frecuente fue del canino superior derecho (49,2%) con localización palatina (45,8%). El tratamiento de elección fue la exéresis del canino retenido (50,8%).
Conclusiones: Entre los pacientes que acuden a la consulta cirugía de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez” con diagnóstico de caninos retenidos, predominó el sexo femenino, con localización palatina del lado derecho. El tratamiento de elección fue la exéresis.
Objetivo: Caracterizar la retención de caninos en pacientes que acuden a la consulta de Cirugía Máxilofacial de la Facultad de Estomatología Raúl Gonzales Sánchez, en el período de septiembre 2014 a marzo de 2015.
Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en 59 pacientes que acudieron al servicio de Cirugía Máxilo Facial de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”, en el período comprendido desde septiembre de 2014 hasta marzo de 2015; con diagnóstico de canino retenido. En la muestra se implementó examen clínico y radiográfico. Se determinó edad, sexo, causas de retención, diente afectado según localización, tipo de retención y tratamiento instaurado.
Resultados: Predominaron los pacientes de sexo femenino (66,1%), con edades entre 12 y 15 años (45,7%). La principal causa de la retención fue la discrepancia hueso diente negativa (45,8%). La retención más frecuente fue del canino superior derecho (49,2%) con localización palatina (45,8%). El tratamiento de elección fue la exéresis del canino retenido (50,8%).
Conclusiones: Entre los pacientes que acuden a la consulta cirugía de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez” con diagnóstico de caninos retenidos, predominó el sexo femenino, con localización palatina del lado derecho. El tratamiento de elección fue la exéresis.
Texto completo:
PDF